Para entenderlo primero explicaremos que es Devuan y de dónde sale, podéis ir ojeando su página Web oficial o descargarlo de aquí.
Devuan es fork de Debian, es decir, un sistema operativo basado en Debian, el hasta entonces sistema operativo más estable, duro e indestructible del universo Linux, que un mal dia se pasó al lado oscuro abandonando sus Inits rápidos, estables, sencillos y que seguían la filosofía Linux para instalar cómo único inicio un tal systemd, que para que os hagáis una idea se podría resumir así:
«Un init para gobernarlos a todos. Un init para encontrarlos,
un init para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.»
¿Os suena? ¡Exacto! Igualito que el anillo del «Señor de los anillos«.
Desde ese momento los programadores veteranos de Debian abandonaron su amo y se instalaron por libre, retocando Debian y dejándolo como debería haber sido de no pasarse al lado oscuro, de ahí nace el proyecto Devuan, que es lo que debería haber sido Debian.
Devuan es un acrónimo de Debian y VUA, siglas para «Veteran UNIX Admins», si quereis leer un poco más sobre el tema seguid este enlace a Wikipedia.
Dicho esto te preguntarás el porqué de un Sistema Operativo sin systemd, pués encontrarás mucha infomación a favor y en contra de utiliarlo pero básicamente y muy resumidamente empezaremos contandote que el init es el primer proceso generado por el núcleo y por lo tanto es el responsable de generar otros procesos (llamados Demonios) que servirán para que funcione el istema operativo, por ejemplo procesos de red, cron y un largo etcétera.
Hasta aquí bién … ¿y que es systemd? Pués es un init creado por los de Red Hat, en concreto por un antiguo programador de Microsoft (el innombrable) que poco a poco ha iso creciendo hasta convertirse en casi un sistema operativo por el solo.

En cada versión systemd ha ido incorporando más tareas correspondientes a otras aplicaciones o a otras partes del SO, hasta malas lenguas dicen que en próximas actualizaciones podría incorporar un kernel propio, con lo que Linux ya no sería Linux, sinó algo parecido a Win-Lin, y todo esto hace que systemd sea muy pesado, enorme, que crea dependencias, que se multipliquen los errores, los parches, las chapuzas, las vulnerabilidades, incluso virus y deje de rezar a la filosofía Linux de «hacer un solo programa para cada cosa y que se pueda utilizar por otros programas».
Un problema añadido es que systemd aún siendo Open Source no hay caballero en la corte que se atreva a descifrar que hace y como funciona, es prácticamente imposible, se necesita de una plantilla de duchos programadores para descifrar el misterio, agregarle barbaridades y parchearlo a semejanza de otros titanes de la informática, incluso han agregado el famoso «pantallazo azul de la muerte». ¿os suena todo esto?
Conclusión:
Así que ¿Por qué recomendamos utilizar Devuan como SO? Pués porque …
- No tiene Systemd.
- Porqué es un fork del hasta entonces mejor Sistema Operativo Gnu/Linux, es lo más estable que vais a encontrar, es tan estable que años y años después de haberlo instalado seguirá funcionando tan o más rápido que el primer dia.
- No tendréis problemas de actualizaciones.
- Olvidaros de virus e incompatibilidades.
- Además lo podéis usar de SO de escritorio, en portátiles, IOT como Raspberrys y Orange Pi, en Servidores y en cualquier proyecto que se os pase por la cabeza.
- Consume muy pocos recurso e instala los paquetes justitos para que todo funcione perfectamente.
- Tiene una comunidad que no para de crecer además de la de Debian con la que es compatible casi al 100% (excepto por los temas relacionados con systemd).
- El instalador por defecto os permite escoger diferentes inits como SysVinit, openrc, … y además diferentes escritorios entre los que se encuentran KDE, XFCE, Lxde, LxQt, Cinnamon, Gnome, Mint y algún otro.
- Porque no incorporan ningún paquete ni programa nuevo en sus repositorios hasta que está probado y reprobado, esto hace que alguna versión pueda no ser la última pero desde luego será una versión de lo que sea estable al 100%.
